Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Para obtener la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web te recomendamos
actualizar a una nueva versión de Internet Explorer o elegir otro navegador.

Cerrar mensaje
Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales
MENU
  • Inicio
  • Institucional
    • Historia
    • Propósitos y objetivos
    • Staff
    • Centro de Documentación
    • Acuerdos, subsidios y becas
    • Noticias
    • II Congreso Internacional de Escenografía
    • Congresos de Escenografía
    • EscenaUno
    • Video institucional
  • Archivo
    • Carlos Di Pasquo
    • Guillermo de la Torre
    • Germen Gelpi
    • Santiago Elder
    • Héctor Calmet
    • María Julia Bertotto
    • Gastón Breyer
    • Luis Diego Pedreira
    • Mario Vanarelli
  • Publicaciones
  • Exposiciones
  • Links
  • Contacto
Congreso Internacional de Escenografía 2022"El avaro" - Carlos Di Pasquo. Fondo documental INDEES.Fondo documental INDEES.Fondo documental INDEES."Rinoceronte" - Germen Gelpi. Fondo documental INDEES.
InicioPublicaciones

Publicaciones

Ponencias, artículos y publicaciones 

  • Jaureguiberry, Marcelo (comp.): Carlos Di Pasquo, escenografo. Florida, Wolkowicz Editores, 2018.
  • Suasnábar, María Guadalupe y Etchecoin, Lucrecia: “Experiencias integrales: los diseños escénicos de María Julia Bertotto en el Di Tella, 1965-1970”, en AA. VV.: III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Arte. Buenos Aires, CAIA, 2018. Libro digital: ISBN 978-987-46801-0-5
  • Jensen, Yanina y Etchecoin, Lucrecia: “Experiencias Compartidas: Investigadoras del Indees en la Ecole Nationale Supérieure D’architecture Nantes, Francia”, en Revista EscenaUNO, Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, n° 8, Año V, 2018. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Suasnábar, María Guadalupe: “Problemáticas en torno a la historia de la escenografía: aportes desde la historia social del arte”, en La Escalera, n° 27, Facultad de Arte, 2017. ISSN: 1515-8349.
  • Petrini, Matías: “Nuevas pantallas, nuevos espectadores. Los prosumidores en el marco de la ecología de los medios“, en La Escalera, n° 27, Facultad de Arte, 2017. ISSN: 1515-8349.
  • Suasnábar, María Guadalupe y Etchecoin, Lucrecia: “Visualidades y poéticas en la escenografía y el diseño escénico”. Editorial. En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, n° 6, Año IV, 2017. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Arias, Valeria: “Los espacios de la crítica“. En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, n° 6, Año IV, 2017. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Jensen, Yanina: “Primeros cineastas argentinos: en búsqueda de una identidad“. En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, n° 6, Año IV, 2017. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Suasnábar, María Guadalupe: “Escenógrafos pintores: Germen Gelpi y los salones de artes plásticas, 1934-1940”. En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, n° 5, Año III, 2016. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Etchecoin, Lucrecia: “La voluntad de ser habitada“. Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, n° 4, Año III, 2016. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Jensen, Yanina Estefanía: “El Familiar: el concepto en la escena”. En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, nº 3, año 2015. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Etchecoin, Lucrecia: “Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio.” En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, nº 2, año 2015. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN.
  • Etchecoin, Lucrecia: “Escenografía, fenómeno del habitar” publicado en la revista Telón de Fondo, revista de teoría y crítica teatral, nº 22, diciembre de 2015. Año 11. ISSN N° 1669-6301. Pp. 62-72
  • Jensen, Yanina Estefanía: “La construcción del espacio en los films de José Agustín Ferreyra”. En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, nº 2, año 2015. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN.
  • Etchecoin, Lucrecia: “El agujero en la pared. La semántica del hueco”. En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, nº 3, año 2015. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Jaureguiberry, Marcelo y Suasnábar, María Guadalupe: “Hacia la conceptualización de la escenografía en el siglo XXI”. En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, nº 1, año 2014. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Arias, Valeria: “Escenografía: Crítica periodística y crítica académica”. En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, nº 1, año 2014. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Jensen, Yanina Estefanía: “Teatro más cine, ¿una nueva expresión artística?”. En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, nº 1, año 2014. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Etchecoin, Lucrecia: “La escenografía demanda mundo. Algunas reflexiones sobre el campo y el aporte original del escenógrafo Gastón Breyer“. En Revista EscenaUNO. Revista de escenografía, dirección de arte y puesta en escena, nº 1, año 2014. ISSN: 2362-4000. INDEES, Facultad de Arte, UNICEN
  • Actas Primer Congreso Nacional de Escenografía / María Guadalupe Suasnábar y Daniel Giacomelli; – 1ª ed. – Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2014. E-Book. ISBN 978-950-658-360-6
  • Etchecoin, Lucrecia: “La poética de la ruina” publicado en la revista Telón de Fondo, revista de teoría y crítica teatral, nº 20, Diciembre. Año 10. ISSN N° 1669-6301
  • Jensen, Yanina: “José -el negro- Ferreyra: pionero en la construcción de la escenografía cinematográfica argentina”. Segundo Congreso Nacional de Escenografía. Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales, Centro de Investigaciones Dramáticas, Facultad de Arte, UNCPBA. Tandil, 12 al 15 de noviembre de 2014.
  • Suasnábar, María Guadalupe y Etchecoin, Lucrecia: “Circo Teatro Arena: la calle como espacio teatral en Buenos Aires, 1958-1962”. Revista La Escalera n° 24, 2014. Facultad de Arte, Universidad Nacional del Centro. ISSN: 1515-8349 / ISBN: 978-950-658-229-6.
  • Jensen, Yanina; Giacomelli, Daniel; y Etchecoin, Lucrecia: “Entre la metáfora y la opacidad, tres películas y algunos espacios comunes”. II Jornada del Área de Comunicación, Artes Escénicas y Artes Audiovisuales. Facultad de Ciencias Sociales. UBA, Buenos Aires, 17 de mayo de 2014.
  • Jensen, Yanina; Giacomelli, Daniel; y Suasnábar, María Guadalupe: “De la escenografía teatral al espacio escenográfico en el cine argentino, 1909-1956”. VI Jornadas Nacionales y I Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral. Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral. Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 7 al 10 de mayo de 2014.
  • Suasnabar, Maria Guadalupe: “Exposiciones de escenografías: en búsqueda de espacios de legitimación, 1924-1942”. Primer Congreso Nacional de Escenografía. Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales, Centro de Investigaciones Dramáticas, Facultad de Arte, UNCPBA. Tandil, 13 al 16 de noviembre de 2013.
  • Jensen, Yanina “La escenografía cinematográfica producida en Argentina entre 1909-1933”. Primer Congreso Nacional de Escenografía. Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales, Centro de Investigaciones Dramáticas, Facultad de Arte, UNCPBA. Tandil, 13 al 16 de noviembre de 2013.
  • Jaureguiberry, Marcelo y Suasnábar, María Guadalupe: “Reconstruyendo la historia de la escenografía argentina: relevamiento, catalogación e investigación de los archivos personales de Germen Gelpi y Guillermo de la Torre”. VI Jornadas Nacional de Investigación y Crítica Teatral. Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral, UBA. Buenos Aires, del 2 al 4 de mayo de 2012.
  • Jaureguiberry, Marcelo y Suasnábar, María Guadalupe: “Centro Documental y Archivo Audiovisual sobre escenografía: hacia la reconstrucción de la historia de la escenografía argentina”. I Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias Culturales: “Encuentro y dialogo entre culturas”. Ecocultura Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, 6 al 8 de octubre de 2011.
  • Jaureguiberry, Marcelo; y Giacomelli, Daniel: “La escenografía en el cine argentino. Germen Gelpi (1909-1982)“. En Revista La Escalera n° 21, 2011. Facultad de Arte, Universidad Nacional del Centro. ISSN: 1515-8349 / ISBN: 978-950-658-229-6
  • Jaureguiberry, Marcelo; y Etchecoin, Lucrecia: “El espacio vacío de la escena, el espacio vacío de la experiencia”. En Revista La Escalera n° 21, 2011. Facultad de Arte, Universidad Nacional del Centro. ISSN: 1515-8349 / ISBN: 978-950-658-229-6
  • Jaureguiberry, Marcelo; y Suasnábar, María Guadalupe: “Los Teatros de Tandil”. En Revista Teatro al Sur: La Argentina a través de sus teatros. Revista Latinoamericana, nº 34, Mayo 2010. ISNN: 1514-7916-0034
  • Jaureguiberry, Marcelo, “Santiago Pérez, escenógrafo: El espacio es un intérprete más” en El Peldaño Nº 6,  ISBN 1666-9460. Departamento de Teatro, Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Buenos Aires, 2008
  • Jaureguiberry, Marcelo y Moro Rodríguez, Pablo. “Escenografía y Arte efímero” en Maná Azul, revista cultural. Año 1 N° 2. Azul, Provincia de Buenos Aires. Págs. 56-60.
  • Jaureguiberry, Marcelo. “Historia de la escenografía argentina. Los escenógrafos ilustradores” en La Escalera. Nº 18. ISBN 1515-8349. Anuario de la Facultad de Arte, Universidad nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Buenos Aires. Págs. 241-252
  • Jaureguiberry, Marcelo. “Reflexiones en torno a una metodología de análisis para la escenografía” en La Escalera Nº 17 (2º Parte). ISBN 1515-8349. Anuario de la Facultad de Arte, Universidad nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Buenos Aires. Págs. 175-180
  • Jaureguiberry, Marcelo. “Guillermo de la Torre. Escenógrafo” en El Peldaño Nº 6. ISBN 1666-9460. Departamento de Teatro, Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Buenos Aires.
  • Jaureguiberry, Marcelo. “Luis Diego Pedreira, Gástón Breyer y Guillermo de la Torre: los escenógrafos creadores” en La Escalera Nº 16. Anuario de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Buenos Aires. ISBN 978-950-658-198-5. Págs. 283-294.
  • Jaureguiberry, Marcelo. “Historia de la escenografía argentina. Los escenógrafos pintores” en La Escalera Nº 15. Anuario de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Buenos Aires. ISBN 950-658-016-2. Págs. 269-276.
  • Jaureguiberry, Marcelo. “El problema escenográfico en los grotescos de Armando Discépolo” en Facultad de Bellas Artes y Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires. ISBN: 950-34-0264-6.

Contenidos más vistos

II Congreso Internacional de Esceno... (3.1k vistas)
CARLOS FOS, Dr. en Antropología Cul... (1.2k vistas)
Publicaciones (1.1k vistas)
II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCENO... (1k vistas)
La formación de escenógrafos en Arg... (1k vistas)

Temas relevantes

INDEESEscenografíaPrimer Congreso Internacional de EscenografíaMarcelo JaureguiberryCongreso Nacional de EscenografíaCongreso Internacional de Escenografia 2022Héctor CalmetCarlos Di PasquoNorberto LainoMaría Julia BertottoGermen Gelpi

Contáctenos

Seguinos en Facebook
info@indees.com.ar
(0249) 444 0631 (Int. 305)
Pinto 399 3er Piso - UNICEN
Tandil (B7000AQH), Bs. As., Argentina
INDEES.com.ar © Copyright 2015-2023 Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales.
Todos los derechos reservados. | Mapa del sitio | Sitios web relacionados: EscenaUno - Cero Grupo Teatro
Diseño y programación: Chila Producciones