Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Para obtener la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web te recomendamos
actualizar a una nueva versión de Internet Explorer o elegir otro navegador.

Cerrar mensaje
Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales
MENU
  • Inicio
  • Institucional
    • Historia
    • Propósitos y objetivos
    • Staff
    • Centro de Documentación
    • Acuerdos, subsidios y becas
    • Noticias
    • II Congreso Internacional de Escenografía
    • Congresos de Escenografía
    • EscenaUno
    • Video institucional
  • Archivo
    • Carlos Di Pasquo
    • Guillermo de la Torre
    • Germen Gelpi
    • Santiago Elder
    • Héctor Calmet
    • María Julia Bertotto
    • Gastón Breyer
    • Luis Diego Pedreira
    • Mario Vanarelli
  • Publicaciones
  • Exposiciones
  • Links
  • Contacto
Congreso Internacional de Escenografía 2022"El avaro" - Carlos Di Pasquo. Fondo documental INDEES.Fondo documental INDEES.Fondo documental INDEES."Rinoceronte" - Germen Gelpi. Fondo documental INDEES.
InicioNoticiasPROGRAMA GENERAL del PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL de ESCENOGRAFÍA 20...

PROGRAMA GENERAL del PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL de ESCENOGRAFÍA 2016

Programa General del Primer Congreso Internacional de Escenografía 2016 a realizarse en Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina, del 18 al 21 de mayo. 

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCENOGRAFÍA 2016 – PROGRAMA

MIÉRCOLES 18 DE MAYO

Museo Municipal de Bellas Artes

 18:30 hs. – Acto Inaugural Primer Congreso Internacional de Escenografía.

Palabras de bienvenida a cargo de:

-Rector Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Ctdor. Roberto Tassara

-Decano Facultad de Arte de la UNICEN, Lic. Mario Valiente

-Director Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales, Centro de Investigaciones Dramáticas de la Facultad de Arte de la UNICEN, Dr. Marcelo Jaureguiberry

 

Inauguración Exposiciones

–Fondo patrimonial del Instituto de Estudios Escenográficos (INDEES)

“Germen Gelpi, escenógrafo (1909-1982)”

“Guillermo de la Torre, escenógrafo” 

“El espacio escénico según Gené – Di Pasquo”

Palabras de Bienvenida de la Directora del Museo Municipal de Bellas Artes, Prof. Indiana Gnocchini

Presentación a cargo de la subdirectora del Centro de Investigaciones Dramáticas, Facultad de Arte, UNICEN, Mgt. María Guadalupe Suasnábar

-“René Diviú, escenógrafo”. 

Reportaje Público a René Diviú a cargo del Esc. Carlos Di Pasquo

 

JUEVES 19 DE MAYO

Facultad de Arte

08:30 hs. – Acreditación – Hall Facultad de Arte

10:00 a 11:30 hs. – Sala Saulo Benavente

Mesa: Dirección de Arte y medios audiovisuales. Coordina: Dr. Mauricio Gutiérrez

  • Sasiain, Sonia (IAE, UBA – Argentina): La escenografía cinematográfica durante la Segunda Guerra
  • Gurman, Marina (IAE, UBA – Argentina) y Rascovschi, Diana (FFyL, UBA – Argentina): 10 voces, cientos de imágenes. Lecciones sobre la Dirección de Arte.
  • Falco, Carlos Raúl (FADU, UNL – Argentina); y Sáez, Victoria (ISCAA – Argentina): El Fausto criollo: proyecto escenográfico para un film-escuela.
  • Estifique, María Alejandra; y Chirino, Candela (Arte y vestuario – Argentina): La dirección de Arte en un nicho de mercado pequeño.
  • Falco, Carlos (FADU, UNL – Argentina); Sáez, Victoria (ISCAA – Argentina); y Molina, Jaquelina (ISCAA – Argentina): La estética escenográfica en continua transformación: el set televisivo.

 

10:00 a 11:30 hs. – Sala Germen Gelpi

Mesa: Contornos de la escenografía. Coordina: Lic. Daniela Ferrari

  • Jiménez, Aparicio (Univ. Colima – México): Experiencias de vida de un hacedor de telones para la danza escénica en Colima.
  • Figueroa, Tamara (ADTRES – Chile): Retrato de dos diseñadores teatrales chilenos y la evolución técnico-estética de la escenografía en Chile.
  • Nigro, Miguel Ángel (UNA – Argentina); y Vera, Alicia (UNA – Argentina): La Escenografía Teatral y los Sistemas de Producción. Incidencia de los Sistemas Productivos en la Escenografía Teatral.
  • Suárez, Micaela (IAE, UBA – Argentina): La imagen audiovisual una intermedialidad para la memoria en el campo teatral del cono sur. Un estudio sobre la obra de Omar Pacheco (Argentina) y Ramón Griffero (Chile).
  • Castellucci, Mariana (Teatro Nacional Cervantes – Argentina); González Svoboda, Noelia (UNA – Argentina); y Uhrich, Ana Clara (Teatro Nacional Cervantes – Argentina): Gestión de recursos técnicos en el espectáculo en vivo.
  • Campusano, Ana Luisa (Univ. De Chile – Chile): Proceso de creación Proyecto Corteza.

 

10:00 a 11:30 hs. – Sala Mario Vanarelli

Conferencia: Yo soy mi sitio: El espacio según Gastón Breyer a cargo del Arq. Horacio Wainhaus. Presenta: Lic. Lucrecia Etchecoin

 

11:45 a 13:00 hs. –Sala Saulo Benavente

Mesa: Escenografía, el vestuario y los objetos.  Coordina: Lic. Rosana Romano

  • Santillán, Vilma (Fundación Walter Benjamín – Argentina): Un acercamiento a la evolución del vestuario para ballet y su relación con otros aspectos estructurales de este género teatral.
  • Bari, Valentina (Univ. Palermo – Argentina); y Veloz, Pheonia (FBA, UNLP – Argentina): El lenguaje del vestuario
  • Guglielmelli, María (UNC – Argentina) y Mosconi, Gabriel (UNC – Argentina): El objeto escénico / multifuncional
  • Blackhall, Bea (EBA Manuel Belgrano – Argentina): El aporte dramático de los objetos
  • Sarale, Marina (INCIHUSA, CONICET – Argentina): El maximalismo en la actualidad de la escena mendocina
  • Moreno, Eva (Univ. Sevilla – España): Expresiones del espíritu indígena en la escenografía y vestuario de Victorina Durán

 

11:45 a 13:00 hs. – Sala Mario Vanarelli

Mesa redonda: Formación de escenógrafos y directores de arte.  Coordina: Dra. Cristina Dimatteo

  • Sandra Othar (EAD, Mar del Plata – Argentina)
  • Nora Spivak (UNA, UNICEN – Argentina)
  • Tamara Figueroa (ADTRES – Chile)
  • Carlos Di Pasquo (EMAD – Argentina)

 

13:00 a 15:00 hs. – Almuerzo

Museo Municipal de Bellas Artes 

 

15:00 a 16:30 hs. – Presentación del documental Norberto Laino, artista visual. Diálogo entre Carlos Di Pasquo y Norberto Laino

16:45 a 18:00 hs. – El escenógrafo: De las artes escénicas a la instalación artística: Un intento de definir una profesión a cargo de Lic. Bibiana PuigdeFabregas (Institut del Teatre de Barcelona-España). Presenta: Dr. Marcelo Jaureguiberry

18:15 a 20:00 hs. – Espacio convivial, espacio tecnovivial a cargo del Dr. Jorge Dubatti (Instituto de Artes del Espectáculo – Universidad de Buenos Aires) Presenta: Mg. Gabriela Pérez Cubas.

 

VIERNES 20 DE MAYO

Facultad de Arte

09:00 hs. – Acreditación – Hall Facultad de Arte

09:30 a 11:00 hs. –  Sala Saulo Benavente

Mesa: Escenografía: otros caminos. Coordina: Mg. Paula Fernández

  • Falco, Carlos (FADU, UNL – Argentina); Espinosa, José (FADU, UNL – Argentina); y Serricchio, Georgina (EDAV – Argentina): El programa funcional y estético de la escenografía como atmosfera escénica
  • Rocha, Rosana (Sao Paulo – Brasil): MINHOCÃO AP 72 – un ejemplo de escenografía y la discusión del espacio público
  • Juárez, Marcela (CID, FA, UNICEN – Argentina): Esculpir la oscuridad – Dramaturgia y espacio en el teatro oscuro
  • Christofaro, Bruna (Univ. Federal Ouro Preto – Brasil): A tecnologia das mídias na construção do espaço cênico e da cenografia nas artes cênicas
  • Dillon, Guillermo (CID, FA, UNICEN – Argentina): El mapping como perfomance teatral comunitaria
  • Mendizabal, Lilian (FA, UNC – Argentina): Los recursos escenográficos en el Teatro Independiente de Córdoba y sus diversas propuestas estéticas constructoras de identidad

 

09:30 a 11:00 hs.  – Sala Germen Gelpi

Mesa: Formación académica y problemáticas profesionales del diseño escénico. Coordina: Dra. Cristina Dimatteo

  • Figueroa, Tamara (ADTRES – Chile): Retrato visual del proyecto de formación continua para técnicos y profesionales del espectáculo y puesta en escena en Chile
  • Vázquez, Julia (FBA, UNLP – Argentina); y Arrese Igor, José (FBA, UNLP – Argentina): Normativas del dibujo técnico en el diseño escenográfico
  • Padrón, Félix (Argentina): Metodologías de aproximación al diseño del espacio
  • Scheffler, Ismael (Univ. Tecnológica Federal Do Paraná – Brasil): La experimentación del espacio para la formación en escenografía.
  • Rodríguez, Natalia (Escuela Teatro La Plata – Argentina): La formación integral en el diseño escénico. Una experiencia en la Escuela de Teatro de La Plata
  • Cuellar Torres, Tatiana (Univ. del Valle – Colombia); y Ordoñez García, Silvia (Univ. del Valle – Colombia): Voces, cuerpos y objetos en formación: relación entre el diseño y la música en la producción de óperas de cámara como recursos formativos de creación artística en la Universidad del Valle

 

09:30 a 11:00 hs. – Sala Mario Vanarelli

Mesa: Perspectivas teóricas e históricas del diseño escénico. Coordina: Dr. Juan Manuel Urraco

  • Rinaldi, Mauricio (UNA, Teatro Colón – Argentina); y Santillán, Vilma (Fundación Walter Benjamín – Argentina): El imaginario visual y la construcción espacial del ámbito escénico. Del Renacimiento al Barroco.
  • Murga Castro, Idoia (Univ. Complutense Madrid – España); y Gaitán Salinas, Carmen (Consejo Superior de Investigaciones Científicas – España): Escenografía en el exilio republicano español: el caso de Elvira Gascón
  • Campusano, Ana Luisa (Univ. de Chile – Chile): Develando el otro habitar: Oficios técnicos del Teatro Nacional Chileno.
  • González, Graciela (Teatro Nac. Cervantes – Argentina); Castellucci, Mariana (Teatro Nac. Cervantes – Argentina); y Uhrich, Ana Clara (Teatro Nac. Cervantes – Argentina): El teatro Nacional de Producción
  • Calvo, Manuela (IGEHCS, UNICEN, CONICET – Argentina): Códigos globales en escenas musicales locales: la escenografía en la música metal como retórica de transgresión y nacionalismo.
  • Gurman, Marina (IAE, UBA – Argentina): La dirección artística de un film. Rupturas y continuidades desde el cine de estudio hacia el cine independiente

 

11:15 a 12:30 hs. –Sala Saulo Benavente

Escenografía: ¿Límites y fronteras?  – Coordina: Dr. Rubén Maidana

  • Lic. Ana Seoane (UBA, UNA – Argentina): Ciudad y campo: arquetipos peligrosos para los escenógrafos y vestuaristas
  • Mag. Gabriela Pérez Cubas (CID, FA, UNICEN – Argentina): Espacio subjetivo/espacio objetivo en la escena contemporánea
  • Arq. Juan Carlos Malcún (Universidad Nacional de Tucumán – Argentina): La dramaturgia del espacio escénico y del espectador: el caso de “5 puertas” de Omar Pacheco.

 

11:15 a 12:30 hs. – Sala Mario Vanarelli

Proyectos editoriales en torno a la escenografía. Presenta: Dra. Julia Lavatelli

  • Gabriela Luna (Argentina) Gestión editorial libro “Carlos Di Pasquo, escenógrafo”
  • Valentín Orozco (México): Presentación “Manual básico de iluminación escénica”
  • Daniela Bouret y Gonzalo Vicci (Uruguay): Presentación del libro “Diseño teatral en Uruguay. La escenografía desde la experiencia”
  • Carlos Pacheco (Argentina): Proyecto catálogo “Colección Tesoro de Vestuario del Teatro Municipal San Martin”

 

12:30 a 14:30 hs. – Almuerzo  

Museo Municipal de Bellas Artes

 

14:30 a 16:00 hs. – Carlos Fos: La magia de los talleres técnicos del Teatro Municipal General San Martín: un mundo de anécdotas y creación. Presenta: Marcelo Jaureguiberry

16:15 a 17:00 hs. – Julio Suarez: escenógrafo y vestuarista. Entrevista pública a cargo de Sandra Othar (Escuela Municipal de Arte Dramático de Mar del Plata)

17:15 a 18:00 hs. –  El productor teatral y los escenógrafos: conversaciones con Javier Faroni a cargo de Marcelo Jaureguiberry

18:15 a 19:30 hs. – Mesa debate: Problemáticas actuales de la escenografía en Latinoamérica. Coordina: Mgt. María Guadalupe Suasnábar

  • Catalina Devia Garrido (Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos, Chile)
  • Gonzalo Vicci (Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas del Teatro Solís, Uruguay)
  • Aby Cohen (Vicepresidenta de Organización Internacional de Escenógrafos, Técnicos y Arquitectos de Teatro, Brasil)
  • Héctor Calmet (Universidad de Palermo, Argentina)

19:30 a 20:30 hs. – Los directores de Arte de las películas argentinas ganadoras del Premio Oscar: Abel Facello (La Historia oficial) y Marcelo Pont Verges (El secreto de sus ojos). Presenta: Marcelo Jaureguiberry.

 

SÁBADO 21 DE MAYO

Museo Municipal de Bellas Artes                               

09:00 a 10:00 hs. – Lic. Débora Staiff – Subsecretaria de Cultura Ciudadana – Ministerio de Cultura de la Nación – Presentación de los  Proyectos: El mundo escenotécnico y las políticas públicas, y  I+D en las Artes. El Estado y su rol ante la investigación y el desarrollo en los procesos creativos. Programa Plataforma Futuro.

10:00 a 11:00 hs. – Reportaje Público al Escenógrafo Jorge Ferrari a cargo de Marcelo Jaureguiberry 

11:00 a 11:45 hs. – Diálogo con la escenógrafa Alicia Leloutre a cargo de  Marcelo Jaureguiberry

11:45 a 12:30 hs. – José Luis Ferrera (España)  y Aby Cohen (Brasil). Historia, objetivos y proyectos de la OISTAT: Los teatros de Latinoamérica (Organización Internacional de Escenógrafos, Técnicos y Arquitectos de Teatro). Presenta: Marcelo Jaureguiberry

12:30 hs. – Clausura del Primer Congreso Internacional de Escenografía

 

 

Compartir en redes sociales



publicado por INDEES | 15.04.2016
INDEES, Primer Congreso Internacional de Escenografía, Programa

Contenidos más vistos

II Congreso Internacional de Esceno... (3.1k vistas)
CARLOS FOS, Dr. en Antropología Cul... (1.2k vistas)
Publicaciones (1.1k vistas)
II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCENO... (1k vistas)
La formación de escenógrafos en Arg... (1k vistas)

Temas relevantes

INDEESEscenografíaPrimer Congreso Internacional de EscenografíaMarcelo JaureguiberryCongreso Nacional de EscenografíaCongreso Internacional de Escenografia 2022Héctor CalmetCarlos Di PasquoNorberto LainoMaría Julia BertottoGermen Gelpi

Contáctenos

Seguinos en Facebook
info@indees.com.ar
(0249) 444 0631 (Int. 305)
Pinto 399 3er Piso - UNICEN
Tandil (B7000AQH), Bs. As., Argentina
INDEES.com.ar © Copyright 2015-2023 Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales.
Todos los derechos reservados. | Mapa del sitio | Sitios web relacionados: EscenaUno - Cero Grupo Teatro
Diseño y programación: Chila Producciones