Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Para obtener la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web te recomendamos
actualizar a una nueva versión de Internet Explorer o elegir otro navegador.

Cerrar mensaje
Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales
MENU
  • Inicio
  • Institucional
    • Historia
    • Propósitos y objetivos
    • Staff
    • Centro de Documentación
    • Acuerdos, subsidios y becas
    • Noticias
    • II Congreso Internacional de Escenografía
    • Congresos de Escenografía
    • EscenaUno
    • Video institucional
  • Archivo
    • Carlos Di Pasquo
    • Guillermo de la Torre
    • Germen Gelpi
    • Santiago Elder
    • Héctor Calmet
    • María Julia Bertotto
    • Gastón Breyer
    • Luis Diego Pedreira
    • Mario Vanarelli
  • Publicaciones
  • Exposiciones
  • Links
  • Contacto
Congreso Internacional de Escenografía 2022"El avaro" - Carlos Di Pasquo. Fondo documental INDEES.Fondo documental INDEES.Fondo documental INDEES."Rinoceronte" - Germen Gelpi. Fondo documental INDEES.
InicioNoticiasPalpitando el Primer Congreso Internacional de Escenografía en Mayo 2...

Palpitando el Primer Congreso Internacional de Escenografía en Mayo 2016

El PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCENOGRAFÍA es una apuesta importante para el Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. El INDEES surge a partir del gesto que el escenógrafo argentino Guillermo de la Torre tuviera al legar toda su obra al grupo de investigación dirigido por el Dr. Marcelo Jaureguiberry, perteneciente al C.I.D. (Centro de Investigaciones Dramáticas) de la Facultad de Arte de la UNICEN, en 2008. Con ese gesto da lugar al centro de documentación especializado en escenografía más importante del país. A partir de allí el INDEES ha transitado un camino que fue consolidando sus objetivos más importantes. El I y II Congreso Nacional de Escenografía son eventos que han nacido del Instituto y expresan las preocupaciones y propósitos de los investigadores del INDEES. Fundamentalmente la necesidad de generar un espacio de encuentro, diálogo y debate entre los profesionales que desde diferentes ámbitos se acercan a la escenografía. En Revista Picadero nº 33 con el título “La escenografía en el centro de la escena” (Pp 24-29 – Leer artículo) aparece retratado lo que se vivió en el II Congreso Nacional de Escenografía, que significó la consolidación de un espacio de intercambio que había sido inaugurado durante 2013 con la celebración del Primer Congreso. Con la presencia de más de 300 personas que tuvieron la posibilidad de dialogar entre sí, discutir y abrir espacios de pensamiento para plantear preguntas, con la presencia de docentes, alumnos e investigadores de diferentes unidades académicas del país, y con la presencia de profesionales destacados de la disciplina se realizaba el Encuentro mas importante del país en lo que a escenografía se refiere. Vamos palpitando el Primer Congreso Internacional… congresoint

Compartir en redes sociales



publicado por INDEES | 07.04.2015
INDEES, Primer Congreso Internacional de Escenografía

Contenidos más vistos

II Congreso Internacional de Esceno... (3.1k vistas)
CARLOS FOS, Dr. en Antropología Cul... (1.2k vistas)
Publicaciones (1.1k vistas)
II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCENO... (1k vistas)
La formación de escenógrafos en Arg... (1k vistas)

Temas relevantes

INDEESEscenografíaPrimer Congreso Internacional de EscenografíaMarcelo JaureguiberryCongreso Nacional de EscenografíaCongreso Internacional de Escenografia 2022Héctor CalmetCarlos Di PasquoNorberto LainoMaría Julia BertottoGermen Gelpi

Contáctenos

Seguinos en Facebook
info@indees.com.ar
(0249) 444 0631 (Int. 305)
Pinto 399 3er Piso - UNICEN
Tandil (B7000AQH), Bs. As., Argentina
INDEES.com.ar © Copyright 2015-2023 Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales.
Todos los derechos reservados. | Mapa del sitio | Sitios web relacionados: EscenaUno - Cero Grupo Teatro
Diseño y programación: Chila Producciones