Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Para obtener la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web te recomendamos
actualizar a una nueva versión de Internet Explorer o elegir otro navegador.

Cerrar mensaje
Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales
MENU
  • Inicio
  • Institucional
    • Historia
    • Propósitos y objetivos
    • Staff
    • Centro de Documentación
    • Acuerdos, subsidios y becas
    • Noticias
    • II Congreso Internacional de Escenografía
    • Congresos de Escenografía
    • EscenaUno
    • Video institucional
  • Archivo
    • Carlos Di Pasquo
    • Guillermo de la Torre
    • Germen Gelpi
    • Santiago Elder
    • Héctor Calmet
    • María Julia Bertotto
    • Gastón Breyer
    • Luis Diego Pedreira
    • Mario Vanarelli
  • Publicaciones
  • Exposiciones
  • Links
  • Contacto
Congreso Internacional de Escenografía 2022"El avaro" - Carlos Di Pasquo. Fondo documental INDEES.Fondo documental INDEES.Fondo documental INDEES."Rinoceronte" - Germen Gelpi. Fondo documental INDEES.
InicioNoticiasEL INDEES, custodio del Fondo Documental SANTIAGO ELDER.

EL INDEES, custodio del Fondo Documental SANTIAGO ELDER.

Gracias al aporte de su hermano Malcom Elder y familiares, el INDEES ha recibido en custodia el Fondo Documental Santiago Elder.

El Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales de la Facultad de Arte de la UNICEN, ha sumado a su archivo, gracias a la cesión por parte de sus familiares, documentos originales de la obra de Santiago Elder, destacado escenógrafo, director de arte y vestuarista. Los materiales serán catalogados e integrados al Fondo Documental Escenógrafos Argentinos, enriqueciendo el capital bibliográfico y artístico con valiosos bocetos originales, fotos, planos, que atestiguan el trabajo de Elder como director de arte en cine, escenógrafo, y vestuarista. Así mismo el trabajo con estos materiales dará curso a procesos de investigación, confección de archivo, exposiciones, docencia y desarrollo teórico en relación al campo de la escenografía, el arte y la cultura.

Así también expresar el agradecimiento al gesto de Malcom Elder y familiares para con el INDEES, ya que el material de archivo cedido ha de constituir una forma de recordar y difundir el trabajo escenográfico de Santiago Elder.

Bio

Santiago Elder (1948-2012). Desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de La Plata, se acerca al mundo de la escenografía. Comienza a participar en grupos de teatro del Gran Buenos Aires y a tomar clases con el Arq. Leal Rey en la Escuela de Teatro de Lomas de Zamora. Complementa su formación con seminarios de pintura, escultura y arte en general.

Escenógrafo y vestuarista de mas de un centenar de espectáculos teatrales, de danza y conciertos musicales incluyendo presentaciones en el ciclo Teatro Abierto (1982). Dentro de sus primeros trabajos se encuentran “Las brujas de Salem” de Arthur Miller, “Las Armas y el Hombre” de George Bernard Shaw, “El Reñidero” de Sergio de Cecco, “Espiritu Travieso” de Noel Coward. Su debut y considerado primer trabajo profesional en Buenos Aires fue “Será por eso que la quiero tanto” de Gudiño Kieffer. Director de arte de numerosos films como Olga, Victoria Olga (2006), Ay, Juancito (2004) El juego de Arcibel (2003) Un hijo genial (2003) El lado oscuro del corazón II (2001), Antigua vida mía (2001), Ciudad del sol (2001), Acrobacias del corazón (1999), El mar de Lucas (1999), Diario para un cuento (1997), Niños envueltos- cortometraje – (1995). Como escenógrafo para Diario para un cuento (1997), Extermineitors III, la gran pelea final(1991), El camino del sur (1988), Revancha de un amigo (1987), La clínica del Dr. Cureta (1987), Atrapadas (1984), y la inédita Kindergarten (1989). Fue también director de arte de “América mía, Frontera Sur” de Gerardo Herrero, coproducción argentina-alemana-española-francesa.

Fue docente de Escenografía y Vestuario en la Universidad del Cine, desarrollando la misma tarea en el C.I.C. (Centro de Investigaciones Cinematográficas – sede Belgrano). Obtuvo numerosas distinciones como el premio a la Mejor Dirección de Arte en el Festival Latino y Brasileño de Gramado-Brasil, por Diario de un cuento y fue nominado en dos oportunidades al Cóndor de plata por la escenografía de “El Camino del Sur ” de Juan Bautista Stagnaro y por su trabajo como Director de Arte en “El Juego de Arcibel” de Alberto Lecchi, respectivamente.

Escenografía Santiago Elder

Santiago Elder

Compartir en redes sociales



publicado por Lic. Lucrecia Etchecoin | 06.08.2015
archivo, fondo documental, Santiago Elder

Contenidos más vistos

II Congreso Internacional de Esceno... (3.1k vistas)
CARLOS FOS, Dr. en Antropología Cul... (1.2k vistas)
Publicaciones (1k vistas)
II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCENO... (1k vistas)
La formación de escenógrafos en Arg... (1k vistas)

Temas relevantes

INDEESEscenografíaPrimer Congreso Internacional de EscenografíaMarcelo JaureguiberryCongreso Nacional de EscenografíaCongreso Internacional de Escenografia 2022Héctor CalmetCarlos Di PasquoNorberto LainoMaría Julia BertottoGermen Gelpi

Contáctenos

Seguinos en Facebook
info@indees.com.ar
(0249) 444 0631 (Int. 305)
Pinto 399 3er Piso - UNICEN
Tandil (B7000AQH), Bs. As., Argentina
INDEES.com.ar © Copyright 2015-2023 Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales.
Todos los derechos reservados. | Mapa del sitio | Sitios web relacionados: EscenaUno - Cero Grupo Teatro
Diseño y programación: Chila Producciones